Por Antonio Rebolledo.
El gobierno de Sebastian Piñera acaba de anunciar al Congreso la propuesta que aumenta en $7.500 el salario mínimo. La iniciativa del Ejecutivo contempla reajustar el sueldo mínimo actual en un 2,7% para el año 2019, llegando a un sueldo mínimo mensual de 283.500 pesos.
Además, la iniciativa plantearía un reajuste plurianual por los 3 años siguientes, dependiendo de las proyecciones de crecimiento que se estimen en el Informe de Política Monetaria (Ipom) anterior.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) exigió que el Gobierno se comprometa a realizar un aumento progresivo que en los próximos 4 años llegue a un total de $422.000, que es el ingreso mínimo para superar la línea de la pobreza para un hogar de 4 personas.
La “Línea de la Pobreza” es un indicador de Ingreso Mínimo estimado para poder satisfacer las necesidades básicas de una persona, y se establece a partir del costo de una canasta básica de alimentos, al que se le aplica un factor multiplicador de 2 veces en zonas urbanas, y 1,75 veces en zonas rurales.
En la Región Metropolitana, la Línea de la Pobreza sería el equivalente a 2 veces el valor de una Canasta básica de alimentos.
Según el estudio de la Fundacion Sol “Mini Salario Mínimo: El salario mínimo en Chile en perspectiva comparada”, al observar los países OCDE cuando tenían el mismo PIB per cápita que hoy tiene Chile, su salario mínimo era en promedio un 70% más alto que el mínimo nacional. Es decir en moneda actual sería de $469.200. Además el Estudio aporta los siguientes antecedentes comparativos:
Cuando en 1965, Estados Unidos, alcanzó el PIB per cápita en dólares comparables al que hoy tiene Chile, su Salario Mínimo era 3,1 veces mayor que el que hoy tiene Chile.
Cuando Holanda, en 1983, alcanzó el PIB per cápita en dólares comparables al que hoy tiene Chile, su Salario Mínimo era 3,6 veces mayor que el que hoy tiene nuestro país.
Actualmente Chile tiene prácticamente el mismo PIB per cápita que Croacia, pero el salario mínimo croata es casi un 50% más alto que el chileno.
Junto con ello, podemos señalar algunos elementos estructurales de la economía que mantienen los bajos los salarios en Chile.
El modelo económico implantado por los grandes grupos económicos, a través del golpe de Estado del año 1973, y la posterior dictadura cívico-militar de 17 años, tuvo como objetivos principales los siguientes:
1.La destrucción de la industria nacional con el fin político de eliminar para siempre la sindicalización en Chile, y de esta forma poder ejercer un poder ilimitado sobre los trabajadores chilenos. Esto se realizó a través de la eliminación de los aranceles para todos los productos importados, y estableciendo un modelo de economía abierta, inédito en el mundo, y que prioriza la exportación de materias primas. En este sentido, el cambio de Constitución de 1980 permitió consolidar dicha transformación en el plano jurídico-legal.
2. Concentración de la riqueza en los principales grupos económicos, a través de la privatización de las empresas públicas, privatización de los sistemas de previsión social y creación del mercado privado de la salud.
3.Desregulación del mercado laboral, avalando jurídicamente el atropello a los derechos de los trabajadores.
Con el objetivo de corregir el injusto trato dado a los trabajadores chilenos desde la implantación del modelo neoliberal, y corregir la aberrante distribución de la riqueza, se debieran implementar las siguientes medidas urgentes:
-El salario mínimo debiera ser fijado en un monto que permita superar la línea de la pobreza, es decir $422.000.
-Disminución de la jornada laboral a 40 horas.
-Rebajar la edad de jubilación a 55 años para las mujeres, y a 60 años para los hombres.
-Igualar las condiciones de jubilación para trabajadores y el personal de la fuerzas armadas, terminando con sus privilegios.
-Devolución de los fondos de AFP a sus verdaderos dueños, los trabajadores, permitiendo el retiro del 50% de los fondos de pensiones en forma inmediata, para el pago de deuda bancaria, la compra de vivienda o la compra de bienes de capital para iniciar un emprendimiento.
-Distribución del 50% de las utilidades de las empresas a sus trabajadores y el 50% a sus accionistas.
-Reducción del gasto militar, destinando esos recursos a la construcción de carreteras públicas y líneas del metro, en las comunas de menores ingresos, fortaleciendo la generación de empleo.
-Traspaso del 10% de las ventas del cobre a la construcción de hospitales en todas las comunas del país.
-Industrialización del país, fortaleciendo la creación de industrias productivas y la creación de tecnología..
-Reducción de la concentración económica en todos los sectores productivos del país, poniendo trabas a la concentración de las grandes empresas.
-Fortalecer la creación y desarrollo de las micro y pequeñas empresas, a través de subsidios y asistencia tecnológica otorgadas directamente por el estado.
Fuente: Pressenza
Comisiones Unidas de Trabajo y Hacienda iniciaron debate de reajuste a ingreso mínimo mensual
La iniciativa que aumenta de $276.000 a $283.500 el monto del ingreso mínimo mensual espera ser votada en la jornada de este miércoles 8 de agosto para, posteriormente, ser analizada en la sesión de Sala del lunes 13 de agosto.
El Ejecutivo, la Central Unitaria de Trabajadores y las Comisiones Unidas de Trabajo y de Hacienda se sentaron a la mesa para comenzar uno de los debates más álgidos que se registra cada año en el país, como es la discusión del proyecto de reajuste del ingreso mínimo mensual, propuesta que para este año propone aumentar de 276.000 a 283.500 pesos el monto.
Según explicita el Gobierno en el mensaje -dado a conocer en la Cuenta de la Sala de la Cámara esta mañana-, se buscó dar certidumbre a trabajadores y empleadores respecto a un parámetro tan relevante como el ingreso mínimo, razón por la cual se sugiere un reajuste plurianual.
El análisis partió con la exposición del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien entregó antecedentes sobre los beneficios y potenciales costos de esta implementación. Su exposición fue luego complementada por la intervención del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien consideró favorable la posibilidad de avanzar hacia un sistema plurianual.
El ministro Gonzalo Blumel también intervino a su vez y remarcó ante la concurrida audiencia que la propuesta del Gobierno «no es antojadiza».
Ante el grupo parlamentario y el Ejecutivo, Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, mantuvo su oposición a la propuesta del Gobierno y remarcó que el tema no solo implica un asunto de «cifras», sino que de una realidad que afecta a un grupo importante de trabajadores para los cuales este ingreso termina siendo insuficiente.
Durante el debate, los parlamentario expresaron variadas opiniones sobre la iniciativa en trámite, marcándose en general un apoyo de parte del oficialismo a la política del Gobierno, aunque con algunas observaciones; mientras que la oposición se expresó contraria a la propuesta.
Para el diputado Patricio Melero (UDI), que integra tanto la comisión de Hacienda como la de Trabajo, la plurianualidad permitirá una economía más planificada.
En tanto, el diputado Manuel Monsalve (PS) llamó al gobierno a ser claro con las políticas de salario mínimo.
El proyecto de reajuste del ingreso mínimo mensual continuará su debate este miércoles 8 de agosto y espera ser votado en Sala el lunes 13 de agosto.
La mega concentración económica de Chile
por Jorge Molina Araneda
De acuerdo al informe anual del Boston Consulting Group (BCG), la riqueza privada en Chile llegó a US$393 mil millones en 2016, lo que es un aumento de 7,7% comparado con 2015. El informe de BCG precisa que 115 familias chilenas manejan el 12,7% de la fortuna del país, lo que supone US$50.018 millones. Además, diversos informes muestran que en Chile hay alrededor de 11 mil familias con más de US$ 1 millón de patrimonio.
“La concentración de la riqueza total es muy grande en Chile, donde el porcentaje es más alto que el promedio de la región, comparable a otros dos países con mucha concentración, como México y Brasil“, señaló el socio de Boston Consulting Group, Jorge Becerra.
Algunos datos:
–Aguas Andinas; durante el primer mandato de Sebastián Piñera se enajenó el 35% de las acciones que el Estado aún tenía de esta empresa. Puesta en tela de juicio por reiterados cortes de agua en el Gran Santiago, en 2016, tuvo utilidades por $154.837.459.000. Según la Fundación Sol, un buen negocio renta en promedio 5%, uno muy bueno renta 8%, uno extraordinario 12%… Aguas Andinas rentó un 24% sobre su patrimonio.
–Enel; la empresa estatal italiana, que en el país controla Enel Chile, Enel Generación (exEndesa) y Enel Distribución (exChilectra). Sus utilidades crecieron 47%, es decir, 3.778 millones de euros.
-Tres de las cinco Isapres -Banmédica (Eduardo Fernández León, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín), Consalud (Cámara Chilena de la Construcción) y Cruz Blanca (José Said)- controlan el 64% de las prestaciones de salud. De acuerdo a la Superintendencia de Salud, las utilidades en 2017 por Isapres fueron las siguientes:
Banmédica obtuvo utilidades por $21.987 millones (versus $11.183 del año 2016); seguida de Colmena Golden Cross con $17.739 millones (versus $9.668 del año 2016); Consalud recaudó $10.860 millones (versus $5.568 del año 2016); Vida Tres $8.586 millones (versus $9.564 del año 2016); Nueva Masvida $8.132 millones (versus $2.267 millones del año 2016); Cruz Blanca $3.269 (versus $11.952 del año 2016) y Alemana Salud $3 millones (versus $4 millones del año 2016).
-De la seis AFPs, Provida (del banco español BBVA) y Habitat (Cámara Chilena de la Construcción) concentran el 63% de los afiliados, con ganancias, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, el pasado 2017 de: $89.831.891.000 (Provida) y $104.079.458.000 (Habitat).
-El sector que ha sufrido el mayor grado de concentración en el último tiempo es el supermercadista a raíz del ingreso de Álvaro Saieh, quien partió comprando Unimarc y sumó cadenas regionales gracias a lo cual alcanzó una cuota del 24%. Aun así, solo dos -Líder (Walmart) y Cencosud (Horst Paulmann)- suman un 64% de las ventas.
–Sector forestal; el 94% de la producción está en manos de CMPC (familia Matte) y Celco (Roberto Angelini), cuya matriz, Copec, es el principal actor en la distribución de combustibles con un 63,6%.-En las farmacias, tres cadenas (Cruz Verde, Fasa y Salcobrand) concentran el 95% de las ventas.
-En los bancos, cuatro compañías (Chile, Santander, Estado y BCI) suman el 65% de las colocaciones.
-El transporte aéreo nacional está en un 74% en manos de una sola compañía (Latam).
-Tres proveedores de telefonía móvil (Movistar, Entel y Claro) se reparten el 97% del mercado.
-Dos productores de pollos (Súper Pollo y Ariztía) acumulan el 71% de las ventas.
-CCU y Capel acaparan el 69% de las ventas de licores.
-British American Tobacco Chile (BAT Chile) tiene el 95% del mercado de los cigarrillos.
-La generación eléctrica se concentra en 74% entre Endesa, Colbún y AES Gener.
-La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el Grupo Copesa (dueño de La Tercera, La Cuarta y La Hora). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según un estudio de FUCATEL (2015). La principal fuente de financiamiento de los medios de comunicación es la publicidad. Hace décadas que los diarios dejaron de financiarse con sus propias ventas. La repartición de la inversión publicitaria reafirma al duopolio: el 54,8% fue a periódicos del Grupo El Mercurio y un 25,3% al Grupo Copesa.
Estos oligopolios están estrechamente entrelazados con los grandes grupos económicos, repitiéndose en las posiciones dominantes en diferentes mercados.
El Grupo Luksic tiene una fuerte posición en bancos (Banco de Chile), bebidas (CCU), transporte marítimo (Compañía Sudamericana de Vapores), combustibles (ENEX), manufacturas (Madeco), televisión (Canal 13), radio (Play, Oasis, Tele 13 radio, Sonar) y minería (Antofagasta Minerals).
El Grupo Matte, participa en generación eléctrica (Colbún), industria forestal (CMPC), telecomunicaciones (Entel) y banca (Bice).
El Grupo Angelini, su participación está en combustibles (Copec), gas (Metrogas), forestal (Arauco) y pesca (Corpesca).
Horst Paulmann, participa en comercio al detalle: Jumbo, Easy, París, Santa Isabel, Johnson, Costanera Center, etc.
Los monopolios y oligopolios son la regla de la economía. De esta manera, un reducido grupo de conglomerados económicos toma posiciones relevantes simultáneamente en distintas áreas.
Para una economía relativamente pequeña como la chilena, el tamaño de estos grupos es extraordinariamente mayúsculo. En 2013 los ingresos de los 20 mayores grupos económicos sumaron US$145 mil millones, el equivalente al 52,61% del Producto Geográfico Bruto (PGB) total de Chile.
Las consecuencias para la economía son: baja competencia, altas barreras de entrada, facilidad para incurrir en prácticas ilegales, perjuicios en el precio y en la calidad del servicio para los consumidores, etc.
En 2013, el artículo denominado La parte del león: Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile concluyó que en nuestro país la parte del león se traduce en que el 1% acumula el 30,5% de los ingresos; el 0,1%, el 17,6% y el 0,01% cerca de un 10%.
Si precisamos un poco más la información, dentro de ese 1% más rico, el 0,1%, equivalente a 1.200 individuos, posee un ingreso per cápita que equivale a más de 1.200 veces el ingreso per cápita del 99% más pobre de la población y es casi 3 mil veces mayor que el ingreso promedio del 80% más pobre de los chilenos.
Finalmente, este 2018 en la lista de la revista Forbes, de las personas más ricas del mundo, encontramos a las siguientes familias chilenas:
Luksic: de US$13.700 millones (2017) a US$16.300 millones (2018).
Paulmann: de US$4.700 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Ponce Lerou: de US$3.100 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Saieh: de US$2.500 millones (2017) a US$3.200 millones (2018).
Piñera: de US$2.700 millones (2017) a US$2.800 millones (2018).
Jaime Gajardo: Gobierno busca seguir aumentando las brechas de desigualdad
El vicepresidente del Colegio de Profesores y Consejero Nacional de la Cut, Jaime Gajardo, acusó que el gobierno propone seguir aumentando las brechas de desigualdad laboral y la precarización del empleo, mediante guarismos muy por debajo de los montos requeridos para superar la línea de la pobreza en Chile.
Esto, en el marco de la propuesta sobre salario mínimo, que el ejecutivo ingresará sin haber llegado a acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores.
El vicepresidente del Colegio de Profesores denunció una fuerte arremetida del Gobierno contra los trabajadores, para generar mayores ganancias al mundo empresarial a costa de la precarización del empleo.
Jaime Gajardo criticó que a la hora de implementar políticas salariales, el gran empresariado pase a llevar convenios internacionales suscritos por Chile, con total respaldo del Gobierno.
El vicepresidente del Magisterio repudió que el Gobierno se niegue a impulsar un reajuste salarial que permita superar la línea de la pobreza, bajo el pretexto de que afectaría el crecimiento económico.
A juicio del dirigente comunista, ese pensamiento obedece a un modelo neoliberal que no ha dado el ancho para resolver grandes problemas sociales.
Finalmente, Jaime Gajardo lamentó que una vez más el Gobierno pretenda bloquear la acción sindical, en el marco de las negociaciones por reajuste salarial, para reforzar un sistema económico que necesita la precarización del empleo.
Fuente: Radio Nuevo Mundo