domingo, noviembre 24, 2024
InicioSociedadMovimiento SocialEl Consejo de la Sociedad Civil Rechaza el TPP

El Consejo de la Sociedad Civil Rechaza el TPP

El Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) señaló el pasado miércoles 16 de noviembre sobre el Acuerdo Transpacífico (TPP) que “sin ir al fondo del tratado el consejo manifiesta su rechazo a la forma del proceso de negociación, al secretismo del proceso de negociación y a la exclusión de la ciudadanía”.

El COSOC, en tanto órgano formal e institucional de participación ciudadana que posee la función de aportar conocimientos y opiniones en los procesos de toma de decisión impulsadas por el MINREL, en una próxima sesión se pronunciará sobre el fondo del Acuerdo Transpacífico.

Qué piensa la Direcon sobre el Acuerdo:

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) sostiene que espacios como la ronda de Doha, han sufrido un estancamiento en las negociaciones comerciales produciendo un vacío institucional para establecer las reglas internacionales en torno al comercio.

En este sentido, el TPP supliría en parte dicho vacío por cuanto no sólo fija las normas sobre el comercio y asuntos arancelarios, sino que también materias vinculadas a estos, tales como medioambiente, asuntos laborales, asuntos digitales, entre otros. Visto así, el TPP no es concebidocomo otro acuerdo comercial más que se suma a los otros 24 que Chileya ha ratificado.

Los beneficios de este tratado, destaca la Direcon, estarían de la mano del acceso a nuevos mercados,porque los acuerdos existentes no son plenos y completos en relación a la cobertura de los productos que se encuentran dentro de los mismos.

Así, se quiere apuntar principalmente a Japón, Canadá, Vietnam y a Malasia. Igualmente, el acuerdo Transpacífico establecerá un régimen de acumulación de origen amplio en donde insumos, materiales y productos generados en cualquiera de estos 12 países tendrán un origen TPP, lo cual va acompañado de una desgravación arancelaria.  

Lo anterior nos lleva a pensar en cadenas globales de valor y preguntarnos ¿cuál será el lugar de Chile dentro de esta cadena? ¿El de un país neo-extractivista o un país manufacturero?

Por último, la Direcon reconoce que durante el proceso de negociación se pudo haber tenido un contacto más fluido y frecuente con la sociedad civil, pese a ello destaca que hoy cuenta con un cuarto adjunto. Este punto se torna especialmente sensibletoda vez que la agenda de transparencia ha sido prioritaria en los últimos gobiernos, por lo que el secretismo que caracterizó la negociación del TPP no se condice con los avances en esta materia.

Acuerdo con EEUU y sus altos costos:

El equipo negociador chileno del TPP se propuso no alterar los compromisos contraídos con Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio (TLC) del año 2004, y mantener nuestro ordenamiento jurídico sobre propiedad intelectual.

Recordemos que en el Acuerdo con Estados Unidos se asumieron costos en esta materia, ya que los estándares tuvieron que ser modificados por parte de Chile: antes del TLC no existía protección de datos sobre los medicamentos, situación que cambió con esteTratado lo que implicaentregar una protección de datos de 5 años a los medicamentos (lo que se mantendría con la ratificación del TPP).  

De igual manera, en materia de derecho de autor, antes de la negociación con Estados Unidos,Chile confería 50 años a la protección de las obras,  después este plazo subió a 70 años (lo que también se mantendría con la ratificación del TPP).

Además, producto de ese acuerdo se aprobó el UPOV 91 pero que hasta la fecha no ha sido promulgado, pues ello significaría derogar la actual Ley de Semillas.En este sentido, ratificar el TPP sería comprometer aún más a Chile con el UPOV 91 que es la versión internacional de la Ley Monsanto.

Estos son claros ejemplos de cómo este tipo de tratados afectan directamente al conjunto de la sociedad encareciendo el acceso a derechos de salud, el acceso al conocimiento y la soberanía alimentaria.

Consulta indígena

El análisis que realizó la Direcon arroja que no es necesario efectuar una consulta a los pueblos originarios tal como mandata el Convenio 169 de la OIT. Simplemente, la Dirección sostiene que estos no se verían afectados directamente por la firma de este Acuerdo. Sin embargo, sostiene que en todos los acuerdos existe una reserva respecto de los pueblos originarios, es decir, el Estado de Chile tiene el derecho y la potestad de soslayar alguno de sus compromisos internacionales en cuanto a inversiones si considera que quebranta los derechos de los pueblos originarios.

También afirma que existe una reserva para medioambiente y biodiversidad. No obstante, lo anterior es interpretable según el contexto y la situación ya que el Estado de Chile podría hacer uso del derecho de reserva aduciendo que un inversionista está infringiendo los derechos de los pueblos originarios, al mismo tiempo que aquel inversionista declara que no los infringe. En tal situación se activaría el mecanismo de solución de controversias.

Finalmente, cabe subrayar que en la página de la Direcon donde se encuentran los capítulos del Tratado no está disponible la reserva específica de Chile sobre pueblos originarios, por lo cual no se puede analizar los alcances concretos de ésta. Sólo se explicita en el capítulo 20 que “Las Partes reconocen la importancia de respetar, preservar y mantener el conocimiento y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos de vida tradicionales que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica”.

Lo anterior no es una reserva como la que se encuentra en el capítulo 9 sobre Inversión, en donde se señala que “Chile se reserva el derecho del Banco Central de Chile de mantener o adoptar medidas de conformidad con la Ley 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, y el Decreto con Fuerza de Ley No 3 de 1997, Ley General de Bancos y la Ley 18.045, Ley de Mercado de Valores, a fin de asegurar la estabilidad de la moneda y la operación normal de los pagos nacionales y extranjeros”.

Sobre la Soberanía: Los mecanismos de solución de controversias abren un nuevo debate en torno a la soberanía que tendrían los hacedores de políticas públicas de Chile.  El capítulo en cuestión posee normas de protección hacia los inversionistasquienes así podrían demandar alos Estados en tribunales internacionales cuando consideren amenazadas sus inversiones o considere que un beneficio que razonablemente pudiera haber esperado recibir está siendo anulado o menoscabado. Uno de los riesgos que existe es la ausencia de predictibilidad en este tipo de fallos ya que no existe jurisprudencia al respecto; yni hablar del hecho de que no existe un órgano de apelación frente a tales sentencias. Este escenario limita entonces considerablemente el diseño de políticas públicas de diversa índole que pudieran contraponersea los intereses de los inversionistas.

¿Quiénes van a recibir los beneficios?

La Direcon indica que los principales beneficiados serían el sector exportador y el sector productivo, porque se aseguraría que los productos provenientes de Chile ingresarán al mercado que se generará dentro de TPP, lo que a su vez impactará en la creación de puestos de trabajo para el sector exportador.

Acá la pregunta nuevamente es ¿qué posición tendrá Chile en la producción? ¿De qué tipo serán los nuevos puestos de trabajo? y ¿cuáles son los costos y quiénes deberán asumirlos?, porque es evidente que un acuerdo de estas características puede traer beneficios, pero siempre se debe realizar un cotejo general.

A pesar que los últimos gobiernos han mantenido el interés en concretar el TPP, resulta muy preocupante que hasta hoy no exista un estudio sobre el impacto macroeconómico de este Tratado, ni se conozca aún el informe detallado sobre los beneficios que traería para Chile.

¿Cuáles son los pasos que vienen?

–    El tratado va ser firmado el 04 de febreropor parte de los gobiernos de los 12 países en Nueva Zelanda.

–    En Chile, luego de la firma, el Ejecutivo comenzará la preparación del trabajo legislativo formal en marzo.

–    Ley Orgánica Constitucional: la Direconse encuentra trabajando con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia para analizar si el acuerdo tiene implicancias en la Ley Orgánica.Además, analizarán el cuórum que se necesitará para la aprobación de este tratado en el Congreso, ya que podría existir alguna materiapuntual que eleve la votación del TPP en su totalidad a cuórum calificado.

–    Sobre ajuste de leyes: El equipo negociador chileno señala que no se irá más allá de los compromisos adquiridos en el TLC con Estados Unidos, ni que modificarán la actual legislación.Sin embargo, la Direcon advierte que hay materias en acuerdos ya firmados -específicamente con Estados Unidos- que no han sido implementados en el ámbito dela propiedad intelectual, los derechos de autor y los temas digitales. De este modo, el TPP representa la ratificación de los puntos inconclusos firmados especialmente en el TLC con Estados Unidos.

–    Finalmente, la Direconseñala que ahora que las negociaciones han concluido difundirán los contenidos del acuerdo en diversas plataformas  y a lo largo de todo el país.

Pasado ya el gobierno de Piñera y durante el transcurso de dos años del actual gobierno de Bachelet, resulta incomprensible que aún no exista un estudio que detalle el impacto macroeconómico que implicaría para Chile la firma de este Acuerdo. Por último, la forma en que se llevó a cabo la negociación por parte de los doce países resulta irritante para el actual contexto social que vive Chile.

La ciudadanía, ya sea agrupada en organizaciones civiles o bien a través de otras instancias de participación, ha manifestado con ahínco el rechazo a los actos de corrupción y falta de transparencia dentro del mundo político y privado que han redundado en el aumento de la desconfianza en contra de las autoridades de ambas esferas.

En consecuencia, el secretismo con que se llevaron a cabo las negociaciones por el equipo chileno, demuestran la desconexión de parte importante del mundo político con las demandas de la ciudadanía respecto a dos cuestiones fundamentales para el correcto funcionamiento de un régimen de democracia moderna: transparencia y participación.

 (*) Encargada del Programa Internacional. ICAL

Fuente: ICAL
http://www.ical.cl/2016/03/el-consejo-de-la-sociedad-civil-rechaza-tpp/

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular