domingo, noviembre 24, 2024
InicioCienciaComunicacionesLa Comunicación Como Bien Público y Derecho Ciudadano

La Comunicación Como Bien Público y Derecho Ciudadano

La identidad y diversidad de las políticas comunicativas de Latinoamérica y los horizontes de la región para definir una estrategia de telecomunicaciones fueron los temas centrales en la tercera jornada del encuentro de investigadores y estudiosos de la comunicación, ICOM 2015.

El primero de estos temas estuvo a cargo del investigador español Ramón Zallo, Profesor de Comunicación de la Universidad del país Vasco Euskal Herriko Universitaria quien impartió una conferencia sobre los procesos de regulación de la comunicación pública en América Latina en las últimas décadas y develó posibles claves para buscar una agenda común de comunicación para el área.

Al abordar el tema, el catedrático enfatizó que en nuestra región hay tendencias comunes en estos procesos más que un punto de vista propiamente latinoamericano. Igualmente destacó que se aprecia un auge de la democratización, desconcentración y re-valorización de los sistemas públicos de comunicación.

Sobre este particular ejemplificó con las pautas legales aprobadas en Argentina,  Ecuador, Chile, México  y  Venezuela  donde se han aplicados diversas políticas para regular los medios de comunicación.

“Se ha producido un rico proceso normativo basado en los derechos humanos y de los usuarios, siendo lo más interesante que esta reformulación regulatoria latinoamericana se ha hecho más desde una óptica pos-liberal que desde una visón post-desarrollista. El desarrollismo sigue siendo la línea estratégica central pero ya no a cualquier precio”.

En este mismo sentido alertó que en ningún país de los investigados se han puesto en cuestión los servicios comerciales.

“El abordaje de lo comercial se vincula al derecho de acceso general, y las diferencias residen en si el ente regulador se distiende o no de la estructura resultante.”

Igualmente advirtió que los que los cambios de estructura aplicados hasta el momento en América Latina están siendo lentos y retornables, así como se han producido fenómenos pocos deseables en las prácticas comunicativas como la gubernamentalización de los informativos en algunos países en detrimento de medios presidenciales que pueden cumplir la misma función.

Por su parte, los investigadores mexicanos Florence Toussaint y Rodrigo Gómez y los cubanos Pedro Urra y Rosa Miriam Elizalde, encabezaron un panel teórico que reflexionó sobre las problemáticas asociadas a la llamada Revolución Digital, y el derecho de acceso a Internet y sus servicios.

Los catedráticos mexicanos se refirieron a las Geopolíticas de la comunicación en Latinoamérica, en donde se evidencian dos sistemas opuestos. Uno integrado por los países progresistas y otro neoliberal.

En este sentido, Rodrigo Gómez recordó que se han realizado disimiles reformas comunicaciones en la región como son la reserva de 1/3 del espectro para los medios u operadores sin fines de lucro, sociales o comunitarios; la imposición de límites en la concentración mediática, el impulso de servicios públicos y la protección y el fomento a la producción nacional e independiente.

En este mismo sentido la investigadora Florence Toussaint,  ahondó las dinámicas socio-económicas y políticas de las telecomunicaciones en México que se caracterizan por un marcado nivel de privatización que traen como consecuencia reducción de lo público.
Derroteros de la Comunicación Pública en Cuba

Los debates en la esfera comunicacional también centraron su mirada en Cuba. La doctora Rosa Miriam Elizalde, editora del sitio Cubadebate realizó un bosquejo de las condiciones en las que se desarrolla la comunicación pública en el país, sus limitantes y dilucidó algunas pautas para lograr un mayor dinamismo en la prensa nacional.

“El escenario en Cuba se complica sin un orden normativo en el ámbito de la comunicación –no hemos tenido Ley de prensa en Cuba desde la colonia española-, cuyo mayor peligro –aunque no el único- es agravar la debilidad de lo “público” frente a lo “privado”, incluso en este país donde esta dicotomía parecía superada”, alertó.

En este mismo sentido alertó que bajo estas condiciones la gestión de la comunicación en Cuba desde el paradigma de los mass media ha entrado en paradoja con la nueva realidad sociotecnológica, hecho en el que el gobierno de Estados Unidos ve una oportunidad para avanzar en su estrategia de desmontaje político de la Revolución cubana.

Más adelante en su intervención se refirió a las “nuevas” formas de consumo que se desarrollan en la nación caribeña, suceso que parte de la no satisfacción de las necesidades comunicativas de la población.

“Los contenidos que se reproducen en estos soportes, y circulan en otros instrumentos accesorios de la cultura digital muy populares en el país, no se generan en las instituciones públicas ni obedecen a estrategias de desarrollo cultural que tengan en cuenta medios, inversiones y tecnologías”, argumentó.

El encuentro fue propicio para que la miembro de la presidencia de la UPEC reflexionara sobre la emergencia de noveles espacios privados de comunicación en Cuba.

“Las empresas mediáticas comienzan a configurarse como un subsector económico en sí mismo, cada vez más estructurado y rentable, creador de empleo y a la vanguardia de la innovación y la generación de contenidos y servicios. Este subsistema emergente en el espacio público digital carece de freno legal y extiende avasalladoramente sus contenidos con limitado contrapeso en los medios públicos”.

Elizalde concluyó que los mayores desafíos que tiene Cuba por delante en este campo no son técnicos ni financieros, sino políticos.

“La batalla normativa debería proponerse facilitar las transformaciones necesarias de la sociedad para mejorarse y dinamizar el potencial de una población que participa y se compromete con sus propias metas de desarrollo desde una perspectiva crítica (…) yo creo, sinceramente, que los valores de la Revolución cubana y las potencialidades liberadoras de la Revolución, juntos, pueden dar a este país vuelo para muchísimos años más, con o sin Imperio en la acera de enfrente”.

Por su parte el profesor e investigador cubano Pedro Urra se refirió a la relación de las políticas de comunicación y la necesidad de un desarrollo sostenible en el país. Así mismo expuso las condiciones actuales del acceso a Internet en nuestro país y el acceso a las nuevas tecnología.

“Hay una gran fragmentación referente a las políticas de la comunicación en Internet. Igualmente existe una sectorialización marcada en el abordaje de estos temas, lo que ha tenido implicaciones en la manera en que se ha implementado la Internet en el país.”

Alcance, una revista única

Durante la tercera jornada del evento ICOM-ULEPICC 2015, también fue presentada Alcance, la Revista Cubana de Información y Comunicación, única de su tipo en el país por integrar el quehacer académico e investigativo de las especialidades de Comunicación Social, Periodismo y Ciencias de las Información. Desde 2014, bajo la dirección del reconocido investigador, el Dr. José Ramón Vidal Valdés, la publicación en formato digital con carácter científico se encuentra en un proceso de reestructuración que ha implicado la migración hacia la plataforma Open Journal System (OJS).

La utilización de este software gratuito favorecere la integración de la revista a las tendencias más actuales en la ciencia. Al mismo tiempo, contribuye a su  indexación en bases de datos, uno de los propósitos más urgentes de quienes la administran. Según, Jennifer Veliz, miembro del Consejo de Redacción, “la entrada a repositorios referenciados es una aspiración necesaria, pues de ello dependerá el posicionamiento favorable y el prestigio de la publicación en el campo de la investigación”. En ese sentido, Alcance, con una nueva dirección de acceso también está siendo sometida a un procedimiento de certificación por el CITMA.

Por otro lado, Vidal Valdés destacó la conformación de un Consejo editorial “con personalidades cubanas y extranjeras de alto reconocimiento en el campo”. Entre los miembros se encuentran los doctores en ciencia Armand Mattelart, Graham Murdock y Armando Malheiro da Silva, quienes se encuentran en La Habana participando en el Encuentro Internacional.

Con una frecuencia cuatrimestral, Alcance se ha propuesto articular un espacio de reflexión interdisciplinar a partir de sus intereses temáticos. Como aclaró su director “una diferencia entre una revista científica y otra de divulgación es que para publicar en la primera el trabajo debe pasar por un proceso de aprobación realizado por expertos”. Por tanto, un selectivo Consejo de Evaluadores nacionales e internacionales realizará el proceso de revisión por pares a ciegas, otro requisito de rigor para este tipo de publicación científica.

Entre los temas que hasta su último número de 2015 han publicado se encuentran las encrucijadas, retos y desafíos de los profesionales de la información y la comunicación, la formación universitaria y las prácticas infocomunicativas; así como, la mediación hipermedial y las identidades digitales. Además, en próximos números serán publicadas todas las conferencias magistrales que se están impartiendo durante ICOM-ULEPICC 2015.

Entrevista a Michelle Mattelart

{youtube}g7qWMD2Fr_A |600|450|0{/youtube}

Entrevista a Francisco Sierra

{youtube}F0ERlh8m6_8 |600|450|0{/youtube}

Fuente: Cubadebate

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular