lunes, diciembre 23, 2024
InicioArchivoCulturaTenemos Nicanor Parra….to

Tenemos Nicanor Parra….to

El 5 de Septiembre recién pasado, el gran poeta Nicanor Parra cumplió los 101 años, hecho que pasó casi inadvertido por la prensa chilena, tan dada  a llenar paginas y espacios con noticias insulsas, personajes mediocres y hechos poco trascendentes, algo un tanto diferente a la prensa extranjera, donde goza de mucho mas reconocimiento y celebridad.

 

Escritor, poeta, anti-poeta, profesor, matemático, físico, sabio, pensador profundo, loco cuerdo, son algunos de los calificativos que podrían definir la personalidad de uno de los mas grandes personajes que ha dado Chile en los últimos tiempos, aun cuando ello solo sirva para delinear algunos de los aspectos relevantes de este hombre especial que con singular lucidez cruzó la barrera de los 101 anos, un logro que muy pocos alcanzan

Perteneciente a una familia modesta y humilde con raíces campesinas donde la música y el arte popular tenían un buen lugar, y que genero una inusual dinastía familiar de grandes artistas como el mismo, su hermanos Violeta y Eduardo, o sus sobrinos Nano e Isabel, todos quienes tuvieron una gran relevancia en el mundo artístico y político del siglo pasado.

A temprana edad dejo la familia en el Sur  y viajo a Santiago, donde termino la educación secundaria y mas tarde se graduó de profesor en Matemáticas y física en el instituto pedagógico de la Universidad de Chile, siendo el primero en su familia en llegar a esas alturas en lo referente a educación formal.

Dotado de una inteligencia y un talento muy fuera de lo común y de un gran espíritu aventurero viajo primero a Estados Unidos y luego a Inglaterra donde se nutrió de las nuevas corrientes de pensamiento como el surrealismo, el psicoanálisis y las nuevas tendencias literarias, antes de regresar a Chile, donde junto a personas como Enrique Lihn y Alejandro Jorodovsky lideraron  la vanguardia chilena allá por los anos 50.

Solo de tanto en tanto, se dan figuras como Nicanor Parra, que solo con su presencia en el mundo hacen mover la conciencia colectiva hacia lugares de mayor expansión. No me caben dudas, que con unos cuantos como el, el sol brillaría mas fuerte y el mundo seria un mejor lugar para vivir.

Si bien ha recibido muchos premios tanto nacionales como internacionales por su vasta e importante obra literaria, la que se a publicado y traducido a muchos lenguas extranjeras y de que es considerado por algunos como una de las figuras  actuales mas relevantes de la lengua española, y de que a sido postulado varias veces candidato al Premio Nobel de Literatura, se ha sabido mantener lejos de las cámaras, las entrevistas y el mundo mediatico, viviendo una vida tranquila y solitaria en su casa del litoral central.

«De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa,
Hijo mayor de profesor primario
Y de una modista de trastienda,
Flaco de nacimiento  
Aunque devoto de la buena mesa;  
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas; (…)
Ni muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y de aceite de comer  
¡Un embutido de ángel y bestia!»,

Así se retrata a si mismo, en «Epitafio», uno de los primeros textos de Poemas y Antipoemas, el libro que, desde su publicación en 1954, le granjeó amplio reconocimiento nacional e internacional.

Con la idea de rescatar y presentarle a las generaciones mas jóvenes, muchos de los cuales desconocen, ignoran o no están muy interiorizados en la figura consular de Nicanor Parra, Diario Red Digital ha querido homenajear al gran escritor, con motivo de sus 101 anos, publicando una de sus ultimas entrevistas, la cual fue concedida a la periodista Leila Guerriero del diario El Pais de España, el 3 de Diciembre de 2011.

El aire del poeta: una entrevista de Leila Guerriero a Nicanor Parra

Es un hombre, pero podría ser otra cosa: una catástrofe, un rugido, el viento. Sentado en una butaca baja cubierta por una manta de lana, viste camisa de jean, un suéter beige que tiene varios agujeros, un pantalón de corderoy.  A su espalda, una puerta vidriada separa la sala de un balcón en el que se ven dos sillas y, más allá, un terreno cubierto por arbustos. Después, el océano Pacífico, las olas que muerden rocas como corazones negros.

— Adelante, adelante.

Es un hombre, pero podría ser un dragón, el estertor de un volcán, la rigidez que antecede a un terremoto.

— Adelante, adelante.

Llegar a la casa de la calle Lincoln, en el pueblo costero de Las Cruces a 200 kilómetros de Santiago de Chile, donde vive Nicanor Parra, es fácil. Lo difícil es llegar a él.

***

Nicanor. Nicanor Parra. Oriundo de San Fabián de Alico, hijo primogénito de un total de ocho venidos al mundo de la unión de Nicanor Parra, profesor de colegio, y Clara Sandoval. Tenía 25 años cuando la Segunda Guerra, 66 cuando mataron a John Lennon, 87 cuando lo de los aviones y las Torres. Nicanor. Nicanor Parra. Nació en 1914. En septiembre cumplió 97. Hay quienes creen que ya no está entre los vivos.

***

Las Cruces es un poblado de dos mil habitantes protegido del océano Pacífico por una bahía que engarza a varios pueblos: Cartagena, El Tabo. La casa de Nicanor Parra está en una barranca, mirando el mar. En el antejardín, una escalera desciende hacia la puerta de entrada en la que un grafiti, pintado por los punkis locales para que nadie ose tocarle la vivienda, dice: “Antipoesía”. En el pasillo que conduce a la sala, anotados con fibrón en la pared con su caligrafía de maestro, los nombres y los números telefónicos de algunos de sus hijos: Barraco, Colombina.

— Adelante, adelante.

El pelo de Nicanor Parra es de un blanco sulfúrico. Lleva la barba crecida y no tiene arrugas: sólo surcos en una cara que parece hecha con cosas de la tierra. Las manos bronceadas, sin manchas ni pliegues, como dos raíces pulidas por el agua. Sobre una mesa baja está el segundo tomo de sus obras completas -Obras completas & algo (1975- 2006)- publicado cinco años después del primero por Galaxia Gutenberg, una edición a cargo del británico Niall Binns y del español Ignacio Echevarría, con un prefacio de Harold Bloom, que dice “(…) creo firmemente que, si el poeta más poderoso que hasta ahora ha dado el Nuevo Mundo sigue siendo Walt Whitman, Parra se le une como un poeta esencial de las Tierras del Crepúsculo”. A fines de los ochenta, cuando aún vivía en Santiago, Parra dejó de dar entrevistas y, aunque siempre ha habido excepciones, las preguntas directas lo disgustan de formas impensadas, de modo que una conversación con él está sometida a una deriva incierta, con tópicos que repite y a los que arriba con cualquier excusa: sus nietos, el Código de Manú, el Tao Te King, Neruda.

— Hombres del sur. ¿Cómo se decía hombres del sur? A ver, a ver…

Echa la cabeza hacia atrás, cierra los ojos, repite el mantra perentorio:

— A ver, a ver… ¿Cómo se llaman los pueblos del sur originarios de Chile? Antes se llamaban onas, alacalufes y yaganes…

¿Selk’nam?

Eso, eso. Selk’nam. Hay una frase. “La tierra del fuego se apaga”. Autor: Francisco Coloane. Una gran frase. Pero él era un personaje bastante antipático, ¿ah? Insoportable.

¿Conoce Tierra del Fuego?

He pasado con un nieto, el Tololo. Es el autor de frases muy fenomenales. Lo primero que dijo fue “dadn”. Y después “diúc”. Años después le dije: “Usted me va a contar qué quiso decir con ‘dadn”. En ese tiempo yo estaba traduciendo El Rey Lear y me paseaba de un lado a otro, y él estaba en su cuna, y yo recitaba: “I thought the king had more affected the Duke of Albany than Cornwall”. Y pensaba. “¿Cómo traduzco esto?”. Y él ahí pescó: el “diúk”. Y le digo “¿Y el ‘dadn?”. Y me dijo: “To be or not to be: that is the question”. That is: ‘dadn”. Una vez la directora de colegio citó a una reunión urgente a su mamá porque pasaba lista y el Tololo no contestaba. Entonces le dijo “Oiga, compadre, ¿por qué no contesta cuando paso lista?”. “No puedo porque yo ya no me llamo Cristóbal. Ahora me llamo Hamlet”. Desde esa época yo renuncié a la literatura y me dedico a anotar las frases de los niños.

La frase puede parecer un chiste, pero no: Parra anota cosas que dicen sus nietos; o Rosita Avendaño, la mujer que limpia en su casa; o la gente que pasa por ahí, y las transforma en la engañosa sencillez de sus poemas: “Después me quisieron mandar al colegio / Donde estaban los niños enfermos / Pero yo no les aguanté / Porque no soy ninguna niña enferma / Me cuesta decir las palabras / Pero no soy ninguna niña enferma”, escribió en ‘Rosita Avendaño’.

— ¿Ha estado en la India? Estuve una semana. Yo no conocía el Código de Manú. Si lo hubiera conocido, me quedo. El último verso del Código de Manú es el siguiente: “¿Por qué?, se pregunta uno. Porque humillación más grande que existir no hay”.

Cuenta las sílabas con los dedos, llevando el ritmo con los pies.

— Atención. Dice el Código de Manú: las edades del hombre no son ni dos ni tres, sino cuatro. Primero, neófito. Segundo, galán. Tercero anacoreta. Cuando nace el primer nieto, el hombre se retira del mundo. Nunca más mujer. Nunca más familia. Nunca más bienes materiales. Nunca más búsqueda de la fama.

¿Y la cuarta edad?

Asceta o mariposa resplandeciente. Quien haya pasado por todas esas etapas será premiado. Y para el que queda a medio camino, castigo. Resucitará. En cambio el otro, el asceta, no resucita. Porque no hay humillación más grande que existir. El mejor premio es borrarlo a uno del mapa. ¿Y entonces qué hace uno después de eso? Uno se va de la India y se viene a Las Cruces.

***

Tuvo una infancia con privaciones y mudanzas hasta que, a los 16 o 17, partió a Santiago, solo, y gracias a una beca en la Liga de Estudiantes Pobres terminó los estudios en un instituto prestigioso. Como tenía notas altas en materias humanísticas pero no en ciencias exactas, estudió Matemática y Física en la Universidad de Chile “para demostrarles a esos desgraciados que no sabían nada de matemáticas”.

En 1938, mientras se ganaba la vida como profesor, publicó Cancionero sin nombre. En 1943 viajó a Estados Unidos para estudiar mecánica avanzada; en 1949 a Inglaterra para estudiar cosmología; desde 1951 enseñó matemáticas y física en la Universidad de Chile. En 1954 publicó Poemas y antipoemas,un libro que, con un lenguaje de apariencia simple pero con un tratamiento muy sofisticado, revolucionó la poesía hispanoamericana: “Ni muy listo ni tonto de remate / fui lo que fui: una mezcla / de vinagre y de aceite de comer / ¡Un embutido de ángel y bestia!”.

Llevaba prólogo de Neruda, con quien Parra tendría una relación cargada de contradicciones, entre otras cosas porque sus poemas empezaron a leerse como una reacción a cualquier forma de poesía ampulosa, y fue recibido con elogios altos.

Siguió, a eso, una época pródiga. Publicó La cueca larga en 1958; Versos de salón, en 1962 (“Durante medio siglo / la poesía fue / el paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / y me instalé con mi montaña rusa”); Manifiesto en 1963; Canciones rusas en 1967.

En 1969 ganó el Premio Nacional de Literatura y reunió su obra en Obra Gruesa.Tenía 55 años, era procastrista y jurado del Premio Casa de las Américas cuando, en 1970, asistió a un encuentro de escritores en Washington y, junto a otros invitados, hizo una visita a la Casa Blanca donde los invitó, inesperadamente, la mujer de Nixon a tomar el té.

La taza de té con la esposa de Nixon, en plena guerra de Vietnam, fue, para Parra, la aniquilación: Casa de las Américas lo inhabilitó para actuar como jurado y le llovieron denostaciones. Si su posición política cayó bajo sospecha, su obra no tardó en pasar al mismo plano: en 1972 publicó Artefactos, una serie de frases, acompañadas por dibujos, que se movían entre la irreverencia, la blasfemia y la incorrección política:

“La derecha y la izquierda unidas jamás serán vencidas”, “Casa Blanca Casa de las Américas Casa de orates”. Los más amables dijeron que eso no era poesía. Los menos, que era la mejor propaganda que los fascistas podían conseguir.

En 1977, durante la dictadura de Pinochet, publicó Sermones y prédicas del Cristo del Elqui (“Apuesto mi cabeza / a que nadie ser ríe como yo cuando los filisteos lo torturan”), y Chistes para desorientar a la policía (“De aparecer apareció / pero en la lista de los desaparecidos”), pero, como sucedió con otros poetas que se quedaron en Chile en esos años, pesó sobre él cierta sospecha de no oponerse al régimen con demasiado ímpetu.

En 1985 publicó Hojas de Parra y, poco después, se fue a vivir a Las Cruces. Siguieron, a eso, veinte años de silencio hasta que, en 2004, publicó, en Ediciones Universidad Diego Portales, una traducción de Rey Lear, de Shakespeare, que fue recibida como la mejor jamás hecha al castellano.

***

Nicanor. Nicanor Parra. Escribe con birome común en cuadernos comunes, toma ácido ascórbico en dosis masivas, come siempre lo mismo: cazuelas, arrollados, sopas. Fue varias veces candidato al Nobel, sempiterno al Cervantes.

Hace tiempo le propusieron filmar una publicidad de leche y, como Shakira formaba parte del proyecto, pidió cobrar lo mismo que ella. Dizque le pagaron treinta mil dólares por medio minuto de participación y que, desde entonces, repite que su tarifa es de mil dólares por segundo. Tiene dos casas en Santiago, una en Las Cruces, otra en Isla Negra. Nadie sabe qué hace con aquellas que no habita.

***

— Él tiene mucha conciencia de lo que vale, y también en eso es un antipoeta —dice Matías Rivas, director de Ediciones Universidad Diego Portales y quien se acercó a Parra para proponerle publicar la traducción de Lear— Después que publicamos El Rey Lear entró en la universidad y eran miles de jóvenes detrás de él. Volvió convertido en un rock star. Está más vivo y despierto que uno. Por eso los interlocutores de su edad, o un poco menores, se quedan espantados con los Artefactos. Nicanor está en la onda punk, y los interlocutores más viejos llegaron hasta su onda jazz. “Más vale nuevo que bueno”, dice siempre.

La frase no es una declamación vacía: hace poco, Parra escribió un rap,El rap de la Sagrada Familia, que cuenta la relación entre un viejo y una estudiante, y su producción de Artefactos, que ahora acompaña con el dibujo de un corazón con ojos, no sólo no ha dejado de crecer sino que se le han agregado los Trabajos prácticos, objetos intervenidos como una cruz donde, en vez de Cristo, hay un cartel que dice “Voy y vuelvo”, o una foto de Bolaño con una cita de Hamlet: “Good night sweet prince”.

***

En 1940 se casó con Anita Troncoso, con quien tuvo tres hijos y, en 1951, con Inga Palmen. Tuvo un hijo con Rosita Muñoz, que fuera su empleada, y dos más con Nury Tuca, a quien le llevaba treinta y tres años. En 1978 conoció a Ana María Molinare, de poco más de treinta.

Ella lo dejó y él, que mordió el polvo, escribió un mantra radioactivo, un poema llamado ‘El hombre imaginario’: “El hombre imaginario / vive en una mansión imaginaria / rodeada de árboles imaginarios / a la orilla de un río imaginario”. Tres años más tarde, Ana María Molinare se suicidó.

A mediados de los noventa conoció a Andrea Lodeiro, a quien le llevaba varias décadas -quizás seis- y con quien estuvo hasta 1998. Desde entonces permanece -más o menos- solo.

“Lo que yo necesito urgentemente / es una María Kodama / que se haga cargo de la biblioteca (…) con una viuda joven en el horizonte/ (…) el ataúd se ve color de rosa / hasta los dolores de guata / provocados x los académicos de Estocolmo / desaparecen como x encanto”, escribió.

En sus años altos empezó a cultivar una imagen desmañada. Compra ropa de segunda mano en el Puerto de San Antonio, un sitio rufián por el que se mueve cómodo, como en todas partes: cuando, tiempo atrás, desaparecieron de su casa algunos de los cuadernos en los que escribe y supo que unos dealers locales los habían recibido en forma de pago, marchó a buscarlos y le fueron devueltos con disculpas.

Su reticencia a publicar es legendaria. Aun cuando en Ediciones Universidad Diego Portales sacó dos libros más -Discursos de sobremesa (2006) y La vuelta del cristo de Elqui (2007)-, demora años en firmar contrato, meses en llegar a una versión con la que esté conforme. El proceso de las obras completas llevó casi una década. En noviembre de 1999, Ignacio Echevarría y Roberto Bolaño, que se había transformado en un gran impulsor de la obra de Parra (“escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado”, escribió), fueron a visitarlo.

— De regreso en Barcelona —dice Ignacio Echevarría—, Roberto me sugirió que hiciera las obras completas de Parra. Todos me dijeron que era imposible, pero se lo propuse y dijo que estaba dispuesto. Claro que luego yo le enviaba un contrato, él lo tenía seis meses y me decía que lo había perdido, y había que hacer todo de nuevo. Tres años pasaron hasta que, luego de la muerte de Bolaño, viajé a Chile, lo visité y me dijo: “Voy a firmar el contrato. A Roberto le hubiera gustado, ¿verdad? Vamos a hacerlo por Roberto”. Pero he ido sintiendo un escrúpulo cada vez mayor por haber obligado a Parra a hacer algo que él no quería hacer. Él concibe la antipoesía como algo que se escribe en un muro, en una servilleta. Y creo que la idea de las obras completas le repugna.

***

En el baño de la casa, colgada de un clavo, sobre el inodoro, hay una bandeja de cartón que, con su caligrafía, dice: “No tire el papel en la taza del water”. En la sala, Parra toma té y recita en griego los primeros versos de la Ilíada. Después, echa la cabeza hacia atrás y se coloca la bolsa de té sobre el ojo derecho.

— Tengo algo en el ojo. Con esto se cura. La vez pasada me fui corriendo de la clínica, en Santiago. El urólogo me dijo: “Preparesé, compadre, porque mañana es la intervención quirúrgica. Una simple sistología”. Y entonces le dije: “Prefiero morirme. Deme de alta o salto por esa ventana”. Y yo iba a saltar. Acabo de descubrir en mi biblioteca un libro que se llama El libro del desasosiego.

De Pessoa.
Ya no corre. Ese chiste de los heterónimos. Ya, compadre, ya. Tiene un poema que es insuperable. Dice: “Todas las cartas de amor son ridículas. Si no fueren ridículas no serían cartas de amor”. Y sigue, “yo también en mi tiempo escribí cartas de amor, como las otras, ridículas”. Mire usted las volteretas que se da. Como esas poetisas argentinas. La María Elena… la María Elena…

¿Walsh?
Claaaro. A ver, hay otras.

¿Alejandra Pizarnik?
Ah, la Pizarnik. Fantástica. ¿Y cuál de ellas es la autora de La vaca estudiosa?

María Elena Walsh se dedicó, aunque no únicamente, a escribir para niños, rama en la que tuvo el más alto de los prestigios pero, en cualquier caso, es dueña de una obra muy distinta a la de Alejandra Pizarnik, una poeta oscura que se suicidó en 1972. La vaca estudiosa es una canción de María Elena Walsh, que cuenta la historia de una vaca que quería estudiar.

— Ah, qué maravilla. Y para matar el aburrimiento la vaca se matricula en una escuela. Y a los niños les llama la atención, entonces ella dice: “No, yo me comprometo a ser una vaca estudiosa”. No, la María Elena. Estamos cien por ciento con ella.

***

— Tiene esa cosa ladina, Nicanor, de descalificar sin estridencias, dice Alejandro Zambra, que trabajó con Parra en El Rey Lear y que, como otros escritores jóvenes, asegura que se ha comportado siempre con una generosidad titánica. -Él no te va a decir algo malo de Neruda, pero te va a contar algo de tal forma que solidarices con él, y no con Neruda.

— Es un gato de campo, —dice Sergio Parra, editor y poeta, que conoce a Parra desde los ochenta.—  Una vez estábamos en su casa y él se fue a buscar sus cuadernos. Me dijo: “Te voy a leer unos textos”. Y de pronto se da vuelta y me dice “Pero sin moverse, ah”.

***

— ¿Le conté la historia de la huiña? La huiña es un gato salvaje, de monte.

Parra abre la puerta que separa la sala del balcón y señala un trozo de tierra entre las plantas del jardín trasero.

— Era arisca. Pero un día se acercó y la pude tocar. Y al otro día estaba muerta. Le molestó que yo la tocara. Se sintió desvirgada. Está enterrada ahí. Le hicimos los funerales.

De regreso en la sala se pone una chaqueta verde, un sombrero de paja.

— Vamos a almorzar.

En el auto, camino al restaurante, mira por la ventanilla y dice, divertido:

— ¿Usted es de Buenos Aires? Una vez a Borges le preguntaron qué pasaba con la poesía chilena y dijo: “¿Qué es eso?”. Y le dijeron que ahí estaba un premio Nobel que era Pablo Neruda. Y dijo: “Ya lo dijo Juan Ramón Jiménez, un gran mal poeta”. Y eso que Neruda todavía no había descubierto el kitsch. Y le preguntaron por Nicanor Parra. Y dijo: “No puede haber un poeta con un nombre tan horrible”.

El restaurante es un sitio familiar, con un menú que ofrece empanadas y mariscos y que él escudriña sin usar la lupa que lleva en el bolsillo (no usa gafas).

— Yo quiero una empanada de camarón, le dice a la mesera.

— Vienen dos.

Parra hace un silencio.

— Entonces nada.

— ¿Nada?

Otro silencio.

— Mire, tiene razón. Dos empanadas. Y nada más. Ya me enojé, ya.

La conversación deriva hacia algunos poetas chilenos, hacia la visita que la fotógrafa argentina Sara Facio hizo en los años 50 a su casa de Isla Negra para hacerle un retrato.

— Con lo de la Sarita hubo un punto de inflexión. Una revista puso en la portada una foto que decía: “El poeta de Isla Negra: Nicanor Parra”. Neruda vio eso y dijo “Esta es la cabeza de una maniobra internacional antineruda, pero yo voy a descargar todo mi poder en la cabeza de Nicanor Parra”. Y dicho y hecho. Descargó todo el poder del PC internacional.

¿Se acuerda de ese verso de Neruda, “dar muerte a una monja con un golpe de oreja”?
Un poeta, Braulio Arenas, me enseñó que cada diez versos hay que tirar uno oscuro, uno que no entienda nadie, ni uno mismo. Y ahí se arregla la cosa.

Después, de regreso a su casa, desde el auto, señala una colina.

— Ahí hay un desarmadero de automóviles. A veces voy. Me gusta ese sitio.

¿Está contento con las obras completas?
Sorprendido. Yo leo esos poemas y no me siento el autor. Pienso que nunca fui el autor de nada porque siempre he pescado cosas que andaban en el aire.

El asfalto se desliza terso, entre los pinos y el mar, bajo una luz suave.

— Bonito, ¿ah?

Para quedarse a vivir.
O sea, a morir.

Algo en la tarde recuerda la respiración plácida de un animal dormido.

— Fíjese todo lo que han hecho y no han podido resolver ese asunto.

¿Qué asunto?
El de la muerte. Han resuelto otras cosas. ¿Pero por qué no se concentran en eso?

Fuente: Babelia, suplemento literario y cultural del diario El País de España.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular